"Destilad, cielos, el rocío de lo alto y que las nubes lluevan al Justo, ábrase la tierra y brote al Salvador. Los cielos cantan la gloria de Dios y el firmamento pregona cuán grandes son las obras de sus manos".
martes, 25 de noviembre de 2008
Cardenal Arinze: El Papa consideraría adelantar saludo de la paz en la  Misa
ROMA, 24 Nov. 08 (ACI).-El Prefecto de la Congregación para el Culto  Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Cardenal Francis Arinze, señaló que  el Papa Benedicto XVI consideraría cambiar el momento del saludo de la paz al  momento del ofertorio en la Misa "para crear un momento de recogimiento mientras  nos preparamos para la comunión".
En ocasión de sus 50 años de ordenación  sacerdotal, L'Osservatore Romano entrevistó al Purpurado quien explicó que  actualmente se está reflexionando sobre "una colocación distinta del signo de la  paz durante la Misa. Con frecuencia no se comprende el pleno significado de este  gesto. Se piensa que es una ocasión para estrechar la mano de los amigos, cuando  en realidad es un modo para decir a quien está cerca de uno que la paz de  Cristo, presente realmente en el altar, es también para todos los  hombres".
Seguidamente precisó que "para crear un clima más recogido  mientras nos preparamos para la Comunión, se ha pensado transferir el saludo de  la paz al ofertorio. El Papa ha hecho la consulta al Episcopado y luego se  decidirá".
El Cardenal Arinze explicó luego que su dicasterio "no es una  especie de 'policía' eclesiástica o de 'interventora' para todos los problemas.  El dicasterio nació en primer lugar para promover el culto divino", aunque  "ciertamente no podemos cerrar los ojos frente a las situaciones objetivamente  problemáticas".
El Prefecto dijo luego que "en la Redemptionis  Sacramentum de 2004 se indica que muchos de los abusos" litúrgicos "no se deben  a una mala voluntad sino a la ignorancia. Algunos no saben, pero además no saben  que ignoran algo. No se sabe, por ejemplo, que las palabras y los gestos tienen  raíces en la tradición de la Iglesia. Así se cree que se es más original y  creativo cambiando textos o gestos. Frente a estas situaciones, es necesario  reafirmar que la liturgia es sagrada y es la oración pública de la  Iglesia".
(Fuente: www.aica.org)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SERVIRÁN PARA DISCERNIR LO ÚTIL DE LO INÚTIL DE CADA ENTRADA: